martes, julio 03, 2007Tengo la certeza de que en ellas algo se esconde![]() Erik Satié fue un compositor sorprendente en muchos sentidos. Tanto, que no es necesario enterarse de los detalles de su vida para apreciar profundamente su música. Basta decir que nació a mediados del siglo diezinueve, y que además de influenciar a la generación de músicos y artistas modernos en París con composiciones que en su tiempo eran consideradas casi bromas, dió comienzo con humor y solemnidad a la vez, a la ahora tan cansada tradición de la repetición en la música. Que fue admirado por los dadaistas y que colaboró con Picasso y Cocteau me parecen hechos menos interesantes que su breve relación con la orden Rosacruz en Paris. Uno de sus temas mas enigmáticos (para mí) y del cual algunos críticos se expresan en términos musicales aun más sorprendentes es Gnossiennes, del cual hasta el título es un rompecabezas. Gnossiennes for Piano no 1 (1890) piano: Pascal Rogé Gnossiennes for Piano no 2 (1890) Gnossiennes for Piano no 3 (1890) Gnossiennes for Piano no 4 (1891) Gnossiennes for Piano no 5 (1889) Gnossiennes for Piano no 6 (1897) Llevo meses urgando casi obsesivamente queriendo descifrar lo que me provocan esas piezas que incluso ahora me parecen ajenas, misteriosas pues parecen mutar de una interpretación a otra. 12:15 p.m. domingo, julio 01, 2007![]() Podría parecer absurdo afanarse en expresar algo cuando (aparentemente) nadie está escuchando, pero si consideramos el acto de expresarse, o en éste caso el de escribir como una forma de transmutar las ideas y no como una forma de ser percibidos, entonces tal vez lleguemos a sentirnos más optimistas al ver que a nadie le importan las opiniones propias (jejeje) . Estamos en el desierto y pienso a veces ¿qué valor tiene lo que diga si nadie va a oir? Esto aunque parezca desalentador lleva en su lado provechoso a la despreocupación total, y eso puede ser saludable o hasta productivo. Aunque suene ingenuo, prefiero la expresión atravéz de lo virtual como una forma natural de existir y dejar huella, y no de esa forma presuntuosa en que algunos que viven de ello lo hacen. Expresarse es evacuación mental, no hay porqué vanagloriarse por ello, mucho menos resistirse ¿O alguna véz se ha visto a alguien aguantarse las ganas de hacer caca por postura, o por falta de expectadores? Ya sé que es burdo el ejemplo pero creo que las formas de expresión están desvirtuadas. A veces lo que buscamos a travéz de este medio es la comunicación inmediata y eso, como ya lo sabemos no se encuentra aquí. Lo que hay aquí es un mar incorporeo de información y nosotros como el animal más pequeño tomamos y damos algo a cambio. Además si la comunicación y el intercambio de información lo acelera todo, la evolución (o involución) de la especie incluso, que cosa más significativa podrías hacer con tu tiempo de ocio? 8:55 p.m. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Charles Burns en Fantagraphics Entrevista con Charles Burns 10:21 a.m. |
|
tecno-utopía tecno-evolución arte blogs juárez/el paso música videos fotos correo electrónico archivos08/2006 - 09/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 01/2007 - 02/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 06/2008 - 07/2008 ![]() ![]() ![]() |