Martes por la mañana pasa el camión de basura y yo me siento agradecida de que alguien más se haga cargo de ese bulto maloliente que se acumula a lo largo de la semana. Después de todo, el bote de fétido olor no solo aloja moscas y comida putrefacta, también guarda evidencias de malos hábitos y a veces los mas explícitos detalles de una mala pasada gastrointestinal. Entonces no puedo evitar imaginar, ¿que será de esa bolsa y su fatal contenido? Todos los restos
de comida descompuesta empacados en latas que no serán rescatables ya, y los plásticos con el símbolo de reciclable que jámas seran salvados de ir a un cementerio de basura... Con todo esto mi débil consciencia ecológica, llena de culpabilidad busca una salida fácil: "pre-reciclaje" o sea, ¡no producir tanta basura!
Al ir de compras, lleva tu propia bolsa de mandado: usar una bolsa de lona o de red es fácil y ahorra una enorme cantidad de papel o plástico.
Compra a granel: comprar el contenedor más grande que haya por la menor cantidad de empaque posible, es decir comprar el mayor volumen posible, en vez de comprar varios contenedores pequeños.
Compra productos con empaque de papel reciclado: aquellas cajas que por el reverso son grises y no blancas. Evita las carteras de huevos hechas de espuma de poliestireno.
Evita los productos deshechables: platos, vasos, cubiertos, rastrillos, plumas, encendedores, y sobre todo pañales.
Evita los excesos de envoltura: los productos miniaturizados contienen demasiada envoltura en comparación con su contenido. Escoge los productos que no vengan en pequeños empaques individuales.
Piensa en el reciclaje: escoge el producto que sea recolectado y separado mas fácilmente en tu comunidad. El reciclaje de aluminio y vidrio es más frecuente que el de plástico. Evita los contenedores de plástico apachurrables (o como se diaga squeezabe jeje) ya que estan hechos de varias capas de distintos plásticos.
Quida las palabras: Los fabricantes han aprendido a traducir las simpatías ecológicas de los consumidores en mayores ventas para sus productos, aún cuando éstos no sean particularmente buenos para el medio ambiente. Una cosa es "reciclable" y otra "reciclado." En muchos casos el material es técnicamente reciclable, pero lo que importa es que tipo de facilidades y programas existen en la localidad. Otro termino que se malentiende es el de "biodegradable." La verdad es que los plásticos degradables no se degradan en los rellenos sanitarios (landfills) si acaso llegan a producir sustancias tóxicas y además interfieren con el reciclaje de otros plásticos causando más problemas. Algunos grupos ambientalistas piden boycotear a los productos de plásticos "degradables." ¡No los compren!
Y por ultimo, usa termos, loncheras y servilletas de tela, jajaja.
100% puroImagenes: Donna Conlon
La informacion ha sido traducida de: Environmental defense