quisi-cosa
jueves, diciembre 07, 2006
Las Ruinas de Barjac

 Lo siguiente son fragmentos traducidos de la entrevista con Anselm Kiefer publicada por Modern Painters en la edición de noviembre, estoy segura con tantos lectores habrá alguno que le interese... La entrevista fué hecha por Karen Wright en el estudio-hogar de Kiefer (señor estudio más bien estado de 172 acres), en Barjac Francia, y el título de el artículo, "Las Ruinas de Barjac." Empieza con una breve introducción: ...Las numerosas construcciones en Barjac no cunentan la historia completa. Kiefer ha construido tuneles por millas para crear espacios subterraneos, algunos sublimes, otros claustrofóbicos. Muchos de los tuneles se conectan a pavellones externos, como aquél que contiene instalaciones simples de camas de plomo, o un barco aparentemente varado en un mar de arena. Al estar en éstos cuartos se tiene la sensación de haber encontrado una complicada excavación arqueológica...
KW: Recuerdo haber pensado durante la exhibición en White Cube el año pasado que las pinturas Khlebnikov eran luminosas pero que probablemente fueran más luminosas en Francia. Me hicieron pensar en los paisajes de Turner. A pesar de todo su trabajo escultórico, pienso en usted primero como pintor.
AK: Turner, sí. Estoy muy influenciado por Turner y por Constable, que podría parecer contradicorio. Pero no, no soy lo suficientemente talentoso para ser pintor. No soy como Picasso o Matisse. Necesito que la naturaleza me ayude, que colabore conmigo. Uso el clima, el calor, y el frio, en ocaciones dejo los lienzos afuera bajo la lluvia. Les pongo ácido, tierra y agua. No uso color convencional. Uso substancias. Lo que vez como rojo, por ejemplo, es óxido, sólo eso. Tengo piletas de ácidos, químicos y hierro por todos lados en mi estudio. Muchas de los barcos que he hecho, han sido mantenidos bajo el agua en una piscina grande para que se oxiden. Los sumergo y los dejo ahí por años.
KW: Parece disfrutar el trabajar con materiales que no son controlables.
AK: Sí, tienes que encontrar el camino dorado entre el controlar y el no controlar, en medio de el orden y el caos. Si es demadiado el orden, está muerto. Si hay demasiado caos, no es coherente. Estoy constantemente negociando un camino entre éstos dos extremos. Todo el tiempo experimento con nuevos materiales. Hace poco hice un verde maravilloso al usar aluminio y plomo como electrolitos. Una vez obtuve un azul al agregar una combinación de ácidos en la piscina, ¡pero después no recordé como lo había hecho!
...
KW: ¿Podría hablar sobre el genesis de usar uno de sus materiales favoritos? el plomo ¿Que precauciones tiene que tomar?
AK: En cuanto a que sea peligroso, yo he trabajado en un sótano sin ventanas por décadas y nunca he padecido síntomas de envenenamiento por plomo. Recuerdo la primera vez que ví plomo. Vivía en una casa vieja en Alemania -- un lugar barato porque no tenía dinero-- no tenía instalación de plomería. Tuve que arreglar unas tuberías, y quedé fascinado con el material. Se podía oler, formar, moldear. Fue una gran impresión, luego empezé a informarme, a leer libros sobre el plomo, y también acerca de su transformación, sobre alquimia. Desde entonces no he dejado de usarlo.
KW: Ahora que lo conoce tan bien, ¿Cuales cree usted que sean sus propiedades duraderas?
AK: Tiene diferentes cualidades, incluso contradictorias. Una de ellas es que no refleja, otra es que proteje. Tiene vida propia. Es un material bastante espiritual. Inclusive, iría tan lejos como hasta decir que el plomo tiene espíritu. Cualquier material con el que trabajo, siento que extraigo el espíritu que vive dentro. Esta forma de pensar es opuesta a la Platónica, en la que tú impones tus ideas al material.
KW: Usted lo libera. Incluso con sus pinturas, lo imagino abandonando el caballete por completo.
AK: Sí, a veces trabajo con el lienzo en el piso y lo muevo de un lugar a otro. Para mi esto es natural, porque la pintura no está estática -- incluso mis caballetes tienen ruedas. ¡Las pinturas cambian de lugar por las noches! Cuando las muevo, generan nuevas combinaciones y relaciones. Una pintura jamás es una pintura en mi estudio. Cada una es vista en el contexto de las otras. Es sólo al final de el proceso que una pintura se convierte en una cosa. Pero aún así, exhibir mis obras en un museo o en una galería es algo bastante antinuatural para mi. Es cada vez más una condición que las pinturas se vendan juntas o como parte de un pavellón. Mi trabajo es muy frágil, y no sólo en el sentido literal. Si lo pones en las circunstancias equivocadas, puede perder su fuerza por completo. Lo que hago en Barjac es darle un espacio. Primero la pintura, luego el espacio.
KW: Siempre he sentido que la escala es una parte integral en su método de trabajo.
AK: No, en lo absoluto. La escala por lo general no es tan importante para mi. Obras pequeñas pueden ser piezas monumentales -- [Suburb in] Havana de De Kooning, por ejemplo. Es questión de temperamento el que un pintor decida hacer obras grandes o chicas. A mi me gusta trabajar con mi cuerpo. Me gusta bailar, y se necesita cierto formato para poder hacer eso. No es tan solo el acto físico sino una inversión que involucra todo mi cuerpo y mente. Tú sabes que al final de su vida, cuando su cuerpo se estaba deteriorando, Nietzsche hizo una conección entre danzar y hacer filosofía. El señaló que bailar es hacer filosofía. Siempre me impresionó éste acercamiento: no dejar al cuerpo fuera, sino ver al ser humano como unidad inseparable de lo espiritual y lo material.
...
KW: Cuando estábamos en los túneles vimos en el piso restos de piezas pasadas que me dijo estaban transformándose en nuevas piezas. Esto me recordó una de sus citas en el catálogo: "Creación y destrucción son una misma."
AK: Sí, nací durante la guerra, y cuando yo estaba creciendo aún había muchas ruinas. Yo no considero las ruinas de la misma forma en que la gente normal lo hace: como un escándalo o una catástrofe. Yo las veo como un principio. Por ésta razón nunca me han gustado las casas acabadas, incluyendo aquellas que construyo para pintura y escultura. Me gusta el momento en que pongo la primera piedra, cuando todo es potencial. Cuando la forma empieza a cobrar vida en mi mente -- ese es el momento mas placentero para mi.
8:32 p.m.
|
| |