martes, octubre 10, 2006Música Estocástica![]() Metastasis fue compuesta por Iannis Xenakis en su afán de reconciliar la relatividad einsteniana y la linealidad con la cual la música es percibida. El resultado es monstruoso y aterrador. Xenakis comprobó que aunque el espacio es percibido en tres dimensiones, la música es apreciable sólo de principio a fin. Gracias Xenakis pero ya lo sabiamos (no) Metastasis (1953-54) ![]() Esta pieza orquestral es complejidad y abstracción. La composición es una mezcla de modelos matemáticos y datos generados al azar por una computadora que al ser manipulados crean unadensa textura de sonido. Los momentos aislados son determinados probabilísticamente, por lo tanto indefinidos hasta formar parte de la masa sonora. De este modo se introduce la noción de una compocisión no lineal, característica principal de el estilo estocástico. Xenakis logra hacer de entidades caóticas, sistemas racionales y estructurados, tal como lo vemos en el mundo natural a través de la ciencia actual. Además, algunos de los calculos y gráficas utilizados para crear las texturas sonoras de Metastasis fueron más tarde empleadas en la construcción del pabellón Philips, que junto a Le Corbusier diseñó para la exposición internacional de Bruselas, en 1958. La pieza prescinde por completo de emotividad creativa, todo lo que escuchamos es producto de las matemáticas abstractas. mas de Xenakis: Persepolis Pithoprakta 1:33 a.m. |
|
tecno-utopía tecno-evolución arte blogs juárez/el paso música videos fotos correo electrónico archivos08/2006 - 09/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 01/2007 - 02/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 06/2008 - 07/2008 ![]() ![]() ![]() |